Skip to main content

La destrucción de una obra de arte


En el 2018 un grafiti de Banksy, después de alcanzar en una subasta  $1.4 millón de dólares, se autodestruyó. “El impulso de destruir es también un impulso creativo”, dijo el artista citando a Picasso. 


La casa de subastas Sotheby´s describió la obra: “enmarcada, pintura en aerosol y acrílico sobre lienzo”. La imagen, una pequeña niña que suelta un globo rojo con forma de corazón. La niñez y la libertad, temas arquetípicos en la historia del arte ¿logra la pequeña atrapar el globo o se le escapa?  A Bansky, que aun permanece anónimo, le gusta provocar. 





Desde que existe el arte, este se destruye para borrar el legado cultural de un enemigo: para desaparecer un momento histórico que no debe perdurar; como un acto de activismo; por vergüenza. Hasta la contemporaneidad no se había hecho por razones económicas. Por rabia, esculturas se derriban, libros se queman, imágenes se esfuman.



La escultura romana se encuentra en el museo British Museum, data del siglo 1 o 2 a. C., de valor incalculable. Un accidente provocado por un camarero hizo que la pieza perdiera un dedo


Hoy al diario de Frida Kahlo le falta un dibujo, no porque haya sido arrancado y regalado, sino porque un coleccionista mexico-americano lo quemó durante una fiesta. La obra, Fantasmones siniestros, tenía un valor de 10 millones de dólares, más de 200 millones de pesos. Obra autobiográfica, bosquejo sentido y libre que brotó del subconsciente como apunte de ideas. No es una representación. Es un esbozo.  Los trazos fueron hechos con crayón, lápiz, pluma  acuarela y tinta sepia. Uno de los muchos espectros que poblaron la mente de Frida, parte del bestiario íntimo que plasmó en un documento personal que no debía ser visto, mucho menos publicado. Un regalo que pasó por una casa de subastas y terminó quemado en una fiesta. 


Hace más de veinte años se descubrió el diario de Kahlo, poco tiempo después fue publicado. Gracias a eso descubrimos todos los colores de una mujer valiente, sencilla, que sabía sufrir a su manera. Una artista única y profundamente original. Sirvió para alimentar la leyenda de un ser humano inmortal. 





En el reverso de Fantasmones siniestros se podían leer las palabras Auxocromo y Cromoforo; átomos que unidos intensifican el color: Frida y Diego.



Anitzel Díaz




 

Comments

Popular posts from this blog

Los retratos de Juana Inés, obra en tres actos

Primer acto: aparece un retrato de una hermosa adolescente sentada sosteniendo un libro, fondo oscuro enmarcado por una tela roja. Vestido amarillo, mirada serena. Inscripción: “V R de Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana a los 15 años de su edad q habiendo entrado en la Corte del Virrey…” La obra aparece como referencia a retratos hechos de Sor Juana Inés de la Cruz en una ponencia de un diplomado de letras mexicanas. En dicha ponencia se refiere a la obra como del barroco circa 1666, anónimo.     ---   Jorge Sánchez Hernández  "El examen de Juana Inés en 1666" ca 1980 Segundo acto: después de buscar en internet por un rato veo que la mencionada pintura aparece una y otra vez citada como obra del barroco, incluso el año se repite. Hay más de cien entradas con la pieza, es el primer resultado si se busca Juana Inés. Después de acercarme a la esquina derecha veo la rúbrica, no es anónima hay una firma: J. Sánchez. Pongo en el buscador “retrato J. Sánchez Sor J...

El Metro de la CDMX por Lance Wyman

Cuando Lance Wyman, diseñador norteamericano, llegó a México en 1966 la referencia más cercana que tenía de nuestro país eran las piñatas. Wyman formó parte del equipo que desarrolló la imagen gráfica para las Olimpiadas de 1968, junto con los arquitectos Ramirez Vázquez y Eduardo Terrazas.  "Me gusta la simplicidad y la franqueza en la cultura mexicana. La geometría en sus diseños" comenta el diseñador en su visita al MUAC. Habiendo crecido en Nueva York en un ambiente totalmente urbano Lance lleva la ciudad a todas sus creaciones. Pero México le ha dejado una huella característica en el uso del color, la geometría y la simplicidad de su imagen iconográfica. "Soy un comunicador y se podría decir que el arte está involucrado pero como diseñador estás obligado a comunicar algo." Wyman desarrolló también la identidad gráfica del metro de la Ciudad de  México y la copa mundial de México en 1970. “Terrazas, amigo y compañero de trabajo, me convenció para viajar a México...

"No nos olvides"

De acuerdo con datos de la ONU, más de trece millones y medio de ucranianos han sido desplazados de sus hogares. Esto es el 30 por ciento de su población. Cinco millones han encontrado refugio en otros países, la mayoría mujeres y niños, ya que los hombres de 18 a 60 años no pueden salir y han tenido que unirse a las fuerzas de defensa. Mientras que más de ocho millones de personas se instalaron en otras ciudades de su país, alejados de las zonas con mayores combates. Amal significa esperanza en árabe. Amal es una niña de nueve años que ha caminado más de  ocho mil kilómetros para encontrar refugio. Amal es una historia mil veces contada.  Su viaje comenzó el 27 de julio de este año en Gaziantep, en la frontera turco-siria y ha recorrido Europa en busca de su madre. Llegó a Manchester, Inglaterra, a finales de noviembre.  Amal puede ser Ada que tuvo que huir de su país con su hijo de tres años. En su casa le pedían impuesto de guerra. No tenía para pagar, tomó una mochila...