Skip to main content

Sobre El beso de Rodin vuela la sombra de Claudel

 


Eclipsada por el genio de Rodin en vida -fue su musa, compañera, amante- la llegó a considerar su igual hasta que el escultor concibió que pudiera llegar a ser mejor que él. Muchas de sus obras pueden confundirse.


La historia de Camille Claudel fue la primera que leí que me introdujo al mundo de los artistas femeninos. Las artistas. Me abrió los ojos del precio que muchas tuvieron que pagar para poder ser quien eran. Soledad, desamor, robo, locura. Vidas enterradas por hombres. Por los que decidieron amar y por los que estaban cerca. La envidia e incomprensión de las mujeres alrededor. La pregunta que me hago a menudo ¿valió la pena? Miro El Vals, es absoluta poesía en piedra. Es simplemente belleza. Sublime y pienso quizá algo valió la pena.

Le Gran Vals, Camille Claudel |

Camille Claudel, la biografía escrita por Anne Delbeé lo encontré en el fondo de un remate universitario. Fue hace más de 20 años pero todavía cierro los ojos y lo veo ahí apartado y solo. Ese libro y la historia que contenía marcó de alguna manera la búsqueda que ha guiado mi escritura. Al leer la historia de una pequeña escultora francesa que se perdía en la piedra, que la modelaba, cincel en mano, hasta crear expresiones tan conmovedoras como la de Clotho.

Camille Claudel (1864-1943) Clotho

La suya es una historia de perseverancia y amor al arte. Lo dejó todo por ser artista incluso, dicen algunos que hasta la cordura. 30 años libre, 30 años de encierro. En 1913 fue internada, en 1943 murió, en 1951 se presentó su obra en el Musée Rodin y en 1983 se realiza un primer intento de catalogación completa de su producción. Leí que por fin tiene su museo, así que decidí acordarme, aunque sea solo por un instante, de ella. Hace un año, en la ciudad de Nogent-sur-Seine se inauguró un museo dedicado a un artista que pasó su infancia en esta ciudad al sureste de París: Camille Claudel.

Musée Camille Claudel

Eclipsada por el genio de Rodin en vida -fue su musa, compañera, amante- la llegó a considerar su igual hasta que el escultor concibió que pudiera llegar a ser mejor que él. Muchas de sus obras pueden confundirse. Sobre El beso de Rodin vuela la sombra de Claudel. Pasión, fuego, genio, pero esencialmente mujer Camille se encarna en sus creaciones y pone al desnudo su alma. Su obra describe una pasión desmesurada por el amor y por el arte que nadie pudo apagar. Sus restos nunca fueron encontrados.

Anitzel Díaz

Comments

Popular posts from this blog

Los retratos de Juana Inés, obra en tres actos

Primer acto: aparece un retrato de una hermosa adolescente sentada sosteniendo un libro, fondo oscuro enmarcado por una tela roja. Vestido amarillo, mirada serena. Inscripción: “V R de Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana a los 15 años de su edad q habiendo entrado en la Corte del Virrey…” La obra aparece como referencia a retratos hechos de Sor Juana Inés de la Cruz en una ponencia de un diplomado de letras mexicanas. En dicha ponencia se refiere a la obra como del barroco circa 1666, anónimo.     ---   Jorge Sánchez Hernández  "El examen de Juana Inés en 1666" ca 1980 Segundo acto: después de buscar en internet por un rato veo que la mencionada pintura aparece una y otra vez citada como obra del barroco, incluso el año se repite. Hay más de cien entradas con la pieza, es el primer resultado si se busca Juana Inés. Después de acercarme a la esquina derecha veo la rúbrica, no es anónima hay una firma: J. Sánchez. Pongo en el buscador “retrato J. Sánchez Sor J...

Festival Internacional Cervantino - 50 años - . Toda su historia.

Este año el FIC cumplió 50 años, aquí su historia. Que no se pierda. Que perdure.   Introducción En El juez de los divorcios el Vejete, personaje principal dice: “En verdad, señores, que el mal aliento que ella dice que tengo, no se engendra de mis podridas muelas, pues no las tengo, ni menos procede de mi estómago, que está sanísimo, sino desa mala intención de su pecho…”. Sí, los entremeses son jocosos, divertidos, atemporales. La falta de acción real es sustituida, con ventaja, por la gracia de las situaciones narradas. Miguel de Cervantes publicó sus Ocho comedias y ocho entremeses en Madrid, en 1615. Obras minúsculas y prodigiosas, cuya calidad está basada en el juego doble de fantasía y realidad. Otros de sus textos que hicieron gala del género son: El rufián viudo llamado Trampagos, El viejo celoso y La guarda cuidadosa.  Trescientos treinta y nueve años después, en la ciudad colonial de Guanajuato, Enrique Ruelas, profesor de la Universidad del estado, en 1953 ret...

El Metro de la CDMX por Lance Wyman

Cuando Lance Wyman, diseñador norteamericano, llegó a México en 1966 la referencia más cercana que tenía de nuestro país eran las piñatas. Wyman formó parte del equipo que desarrolló la imagen gráfica para las Olimpiadas de 1968, junto con los arquitectos Ramirez Vázquez y Eduardo Terrazas.  "Me gusta la simplicidad y la franqueza en la cultura mexicana. La geometría en sus diseños" comenta el diseñador en su visita al MUAC. Habiendo crecido en Nueva York en un ambiente totalmente urbano Lance lleva la ciudad a todas sus creaciones. Pero México le ha dejado una huella característica en el uso del color, la geometría y la simplicidad de su imagen iconográfica. "Soy un comunicador y se podría decir que el arte está involucrado pero como diseñador estás obligado a comunicar algo." Wyman desarrolló también la identidad gráfica del metro de la Ciudad de  México y la copa mundial de México en 1970. “Terrazas, amigo y compañero de trabajo, me convenció para viajar a México...