Skip to main content

Símbolos de Alice Neel

 





Uno de los cuadros más sorprendentes de Alice Neel es Symbols, un cuadro pequeño (25x28 pulgadas) que representa una muñeca sin pelo y sin ropa sobre un mantel blanco. En la mesa también se encuentran tres manzanas y un guante grande rojo. dos ramas flanquean la mesa, una cruz y un círculo rojo flotan contra un fondo amarillo que ha sido desgastado para mostrar una pared vieja. No existe otro cuadro igual en los más de tres mil piezas de arte que Neel realizó durante su vida. Se puede sugerir que en su estilo exvoto, esta naturaleza muerta tiene una gran afinidad con pinturas deMaría Izquierdo y Frida Kahlo, pero también parece adelantarse décadas (se pintó en 1933) en su raro uso sucedáneo que sugiere la presión social que ha cargado la sexualidad femenina.



La mayor parte de la obra de Neel es autobiográfica, es una especie de diario, de la gente, momentos y experiencias en su vida. La artista nació en un suburbio de Filadelfia en 1900 en una familia perteneciente a la clase media. Su padre, que Alice ha descrito como “muy refinado…maravilloso y generoso” procedía de una familia de cantantes de ópera. Su madre Alice Hartle amaba el arte pasión que compartió con Neel, llevándola a conciertos y al teatro de manera regular. Una auténtica bohemia, escogió una vida lejos de las convenciones.




Durante gran parte de su vida luchó como artista y como madre soltera. Temas que se reflejan una y otra vez en su obra junto con otros temas sociales como: la marginación, la lucha social, el racismo y el feminismo. Neel exploraba una América multicultural y multiracial, mucho antes de que se convirtieran en temas de moda dentro del arte. Como mujer y artista siempre logra imprimir un grado de intimidad en su obra. Invita al espectador a ser parte de su mundo. Siendo aún joven se casa con el entonces estudiante de arte cubano Carlos Enriquez, relación que termina mal; en 1933, Enriquez viaja a Cuba con la hija de ambos Isabetta; Alice no vuelve a ver a ninguno de los dos. Durante su estancia en Cuba, Neel se siente atraída por las mujeres caribeñas “las mujeres cubanas bailan entre ellas. No necesitan colgarse del cuello de un hombre como lo hacen las americanas. Tienen más sentido de si mismas… Las americanas son mucho más débiles comparadas con la feminidad de las mujeres en Cuba” declara. Más tarde Neel conoce a Kenneth Doolittle su pareja durante mucho tiempo, a él se le conoce más que nada por haber quemado más de 350 piezas de la artista durante una discusión.



Su obra está compuesta en gran parte por retratos de hombres y mujeres de la vida artística de Nueva York. Algunos retratos de familia y varios autoretratos, uno de ellos, el último, mostrándola a ella desnuda con ochenta años sobre un sillón sosteniendo un pincel y un paño blanco. Neel estaba consciente de la importancia que el cuerpo tenía en sus pinturas. A menudo exhortaba a sus modelos para posar desnudos, o semidesnudos. En muchos de los retratos de mujeres comunes, Neel explora las vicisitudes femeninas (muchas de las cuales ella experimenta), como la - 2 - Símbolos de Alice Neel (1) violencia doméstica, el abuso infantil y la pobreza. Crea esta obra mucho antes que el feminismo creciente dirigiera la atención a estos temas. Es una de las pocas artistas que permanece en la figuración, aún cuando la cultura del arte cambia en la década de los setentas del expresionismo abstracto al realismo y finalmente al minimalismo.




Actualmente Neel es considerada no sólo una gran retratista, sino una cronista detallada de su tiempo y su vida, de un siglo turbulento que ella vivió con la misma intensidad. Ahora su nieta Elizabeth Neel es considerada una revelación, en el arte como en muchas cosas no hay pedigree.


Anitzel Díaz 

Comments

Popular posts from this blog

Los retratos de Juana Inés, obra en tres actos

Primer acto: aparece un retrato de una hermosa adolescente sentada sosteniendo un libro, fondo oscuro enmarcado por una tela roja. Vestido amarillo, mirada serena. Inscripción: “V R de Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana a los 15 años de su edad q habiendo entrado en la Corte del Virrey…” La obra aparece como referencia a retratos hechos de Sor Juana Inés de la Cruz en una ponencia de un diplomado de letras mexicanas. En dicha ponencia se refiere a la obra como del barroco circa 1666, anónimo.     ---   Jorge Sánchez Hernández  "El examen de Juana Inés en 1666" ca 1980 Segundo acto: después de buscar en internet por un rato veo que la mencionada pintura aparece una y otra vez citada como obra del barroco, incluso el año se repite. Hay más de cien entradas con la pieza, es el primer resultado si se busca Juana Inés. Después de acercarme a la esquina derecha veo la rúbrica, no es anónima hay una firma: J. Sánchez. Pongo en el buscador “retrato J. Sánchez Sor J...

El Metro de la CDMX por Lance Wyman

Cuando Lance Wyman, diseñador norteamericano, llegó a México en 1966 la referencia más cercana que tenía de nuestro país eran las piñatas. Wyman formó parte del equipo que desarrolló la imagen gráfica para las Olimpiadas de 1968, junto con los arquitectos Ramirez Vázquez y Eduardo Terrazas.  "Me gusta la simplicidad y la franqueza en la cultura mexicana. La geometría en sus diseños" comenta el diseñador en su visita al MUAC. Habiendo crecido en Nueva York en un ambiente totalmente urbano Lance lleva la ciudad a todas sus creaciones. Pero México le ha dejado una huella característica en el uso del color, la geometría y la simplicidad de su imagen iconográfica. "Soy un comunicador y se podría decir que el arte está involucrado pero como diseñador estás obligado a comunicar algo." Wyman desarrolló también la identidad gráfica del metro de la Ciudad de  México y la copa mundial de México en 1970. “Terrazas, amigo y compañero de trabajo, me convenció para viajar a México...

"No nos olvides"

De acuerdo con datos de la ONU, más de trece millones y medio de ucranianos han sido desplazados de sus hogares. Esto es el 30 por ciento de su población. Cinco millones han encontrado refugio en otros países, la mayoría mujeres y niños, ya que los hombres de 18 a 60 años no pueden salir y han tenido que unirse a las fuerzas de defensa. Mientras que más de ocho millones de personas se instalaron en otras ciudades de su país, alejados de las zonas con mayores combates. Amal significa esperanza en árabe. Amal es una niña de nueve años que ha caminado más de  ocho mil kilómetros para encontrar refugio. Amal es una historia mil veces contada.  Su viaje comenzó el 27 de julio de este año en Gaziantep, en la frontera turco-siria y ha recorrido Europa en busca de su madre. Llegó a Manchester, Inglaterra, a finales de noviembre.  Amal puede ser Ada que tuvo que huir de su país con su hijo de tres años. En su casa le pedían impuesto de guerra. No tenía para pagar, tomó una mochila...