Skip to main content

REINFRIED MARASS EL FOTÓGRAFO ELEGANTE


"Como una  mujer, una fotografía debe guardar sus secretos por un tiempo relativamente largo. Develando sus misterios solo al observador más fiel".

Reinfried Marass







A pesar de que Reinfried Marass (Viena 1960) es reconocido más que nada como fotógrafo de moda (ya que sus imágenes han sido publicadas más que nada en Vogue), su trabajo va más allá. En sus imágenes hay una narración. Toda una historia. Una historia elegante, sencilla, original; única. El gusto por el oficio; la pasión por su oficio se hace patente en la simpleza de la ejecución. No utiliza luz artificial para sus fotos y de la misma forma tampoco se sirve de software para editarlas. Explica en su biografía que ni siquiera participan en sus sesiones de moda estilistas o ayudantes, siempre trabaja solo. O bueno con Nicolette & Mrs Leica, como se refiere  a su equipo fotográfico.

Sus sujetos favoritos son las mujeres y los autos; sujetos de lo más común en la industria de la moda. Sin embargo las imágenes de Marass, la mirada, la estética la composición todos los elementos que hacen pestañear nuestra cognición es sin duda una muestra inequívoca de que (en este caso), la fotografía es un arte.

Artista generoso, comparte en las redes sociales tanto su obra como la de otros fotógrafos. En su página web hace una acertada reflexión de cómo ve él la fotografía y cómo ha desarrollado este oficio a través de los años:

"La composición de la imagen es una de las bases de mi trabajo. La posición y relación de puntos, líneas y áreas en mis fotos están influenciadas por el Bauhaus... Una imagen, una fotografía debe reflejar la verdad. Un fotógrafo debe ser creíble. Sin mentiras. Crudo y honesto... Tomo fotografías con la luz disponible, nunca he tenido un flash o luz artificial... Una fotografía debe hablar. Una y otra vez, variando cada vez que se observa...Casi nunca estoy satisfecho con mi trabajo, prefiero las imperfecciones, la perfección aburre". RM






"Mirando a través de la lente, me pregunto: la gente ve un lente negro y se preocupan por cómo se ven, por cómo posar. Nadie ve a la persona sosteniendo el lente. La fotografía es la mejor manera de guardar el pasado. La vida es un viaje, la fotografía es el pastor. Saca muchas fotografías, porque vas a olvidar la mayor parte de lo que veas durante los viajes de tu vida. Si eliges el sujeto selectivamente - intuitivamente - la cámara puede hacer poesía.

¿Puede una foto valer más de mil palabras? ¿Qué mil palabras? ¿Mil palabras de un loco, o mil palabras de Nietzsche? De hecho  Nietzsche era un loco... La mejor fotografía no vale mil palabras. Un fotógrafo puede ser un gran artista, pero nunca será Shakespeare. Sus herramientas son muy literales. Lo que puede ser probado por una fotografía, no será probado nunca con una palabra. Todas las fotos hablan mil palabras. Pero solo algunas contienen una biblioteca". RM


Comments

Popular posts from this blog

Los retratos de Juana Inés, obra en tres actos

Primer acto: aparece un retrato de una hermosa adolescente sentada sosteniendo un libro, fondo oscuro enmarcado por una tela roja. Vestido amarillo, mirada serena. Inscripción: “V R de Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana a los 15 años de su edad q habiendo entrado en la Corte del Virrey…” La obra aparece como referencia a retratos hechos de Sor Juana Inés de la Cruz en una ponencia de un diplomado de letras mexicanas. En dicha ponencia se refiere a la obra como del barroco circa 1666, anónimo.     ---   Jorge Sánchez Hernández  "El examen de Juana Inés en 1666" ca 1980 Segundo acto: después de buscar en internet por un rato veo que la mencionada pintura aparece una y otra vez citada como obra del barroco, incluso el año se repite. Hay más de cien entradas con la pieza, es el primer resultado si se busca Juana Inés. Después de acercarme a la esquina derecha veo la rúbrica, no es anónima hay una firma: J. Sánchez. Pongo en el buscador “retrato J. Sánchez Sor J...

El Metro de la CDMX por Lance Wyman

Cuando Lance Wyman, diseñador norteamericano, llegó a México en 1966 la referencia más cercana que tenía de nuestro país eran las piñatas. Wyman formó parte del equipo que desarrolló la imagen gráfica para las Olimpiadas de 1968, junto con los arquitectos Ramirez Vázquez y Eduardo Terrazas.  "Me gusta la simplicidad y la franqueza en la cultura mexicana. La geometría en sus diseños" comenta el diseñador en su visita al MUAC. Habiendo crecido en Nueva York en un ambiente totalmente urbano Lance lleva la ciudad a todas sus creaciones. Pero México le ha dejado una huella característica en el uso del color, la geometría y la simplicidad de su imagen iconográfica. "Soy un comunicador y se podría decir que el arte está involucrado pero como diseñador estás obligado a comunicar algo." Wyman desarrolló también la identidad gráfica del metro de la Ciudad de  México y la copa mundial de México en 1970. “Terrazas, amigo y compañero de trabajo, me convenció para viajar a México...

"No nos olvides"

De acuerdo con datos de la ONU, más de trece millones y medio de ucranianos han sido desplazados de sus hogares. Esto es el 30 por ciento de su población. Cinco millones han encontrado refugio en otros países, la mayoría mujeres y niños, ya que los hombres de 18 a 60 años no pueden salir y han tenido que unirse a las fuerzas de defensa. Mientras que más de ocho millones de personas se instalaron en otras ciudades de su país, alejados de las zonas con mayores combates. Amal significa esperanza en árabe. Amal es una niña de nueve años que ha caminado más de  ocho mil kilómetros para encontrar refugio. Amal es una historia mil veces contada.  Su viaje comenzó el 27 de julio de este año en Gaziantep, en la frontera turco-siria y ha recorrido Europa en busca de su madre. Llegó a Manchester, Inglaterra, a finales de noviembre.  Amal puede ser Ada que tuvo que huir de su país con su hijo de tres años. En su casa le pedían impuesto de guerra. No tenía para pagar, tomó una mochila...