Skip to main content

Hotel Huayacán

 

Arquitectura, naturaleza y materiales




Alfredo Cano fundó el despacho T3arc – Taller de arte y arquitectura en el 2005, después de estudiar arquitectura en la Universidad de las Américas Puebla y obtener la maestría en la UPC de Barcelona.

El despacho se ha encargado de diversos proyectos: desde casas familiares, principalmente en Cuernavaca, hasta el Tubohotel, en Tepoztlán, construido con tuberías recicladas. Platicamos con el arquitecto sobre su visión y su último proyecto en Cuernavaca, el Hotel Huayacán.

“La realidad de nuestros encargos hasta el momento nos ha permitido explorar con diferentes materiales y sistemas estructurales y constructivos; nos interesa generar una arquitectura responsable con el medio ambiente, pero también que modifique la percepción del usuario hacia un lugar diferente.  Aunque no compartimos formalismos actuales, nos interesan los arquitectos que exploran nuevos sistemas y tecnologías. Pienso que en mi generación hay muchas corrientes a la mano, pero siempre ha sido la más simple en la que encontramos mayor verdad”.







Influencias...

Son muchas, y con el paso del tiempo hemos ido integrando más. En principio, nos llama mucho la atención el modernismo, donde a partir de esquemas claros y lineales, estructuras ortogonales y con una lógica clara se logran espacios especiales con poco esfuerzo, poca ornamentación y una fuerte claridad funcional. Los grandes arquitectos siempre son guía y base de nuestro trabajo, pero tenemos especial interés en el modernismo brasileño, portugués y español. El carácter y claridad de la arquitectura mexicana del siglo XX siempre están presentes, y para mí es un reto continuar ese diálogo.

¿Arquitectura funcional o estética?

Pienso que van de la mano en todo momento. La arquitectura es un lugar, no una cosa. Lugares que funcionan y a la vez transforman la experiencia entre exterior e interior y su relación con espacios adyacentes. Conseguirlo no es sencillo y estamos en el camino; pero siempre alertas a hacerlo mejor, con más claridad y sentido; a que siempre haya la oportunidad de crear una experiencia, de crear un lugar agradable o con una intención determinada.

¿Qué papel juegan los materiales a la hora de diseñar un proyecto?

En principio el material es sólo la piel, y debemos preocuparnos por el espacio. Cuando éste logra la claridad, entonces el material es Arquitectura, naturaleza y materiales un elemento más que da carácter y permite las exigencias para lograr el espacio necesario. Gracias a un material u otro, podremos cumplir lo que el espacio necesita. El material más importante es la luz y conseguir que ésta modele el espacio es un gran reto.

¿De qué manera aprovechan las características de un terreno para cada proyecto?

Generalmente el terreno nos indica cómo resolver el encargo. Ya sea por su orientación, su topografía, el paisaje, el contexto o las construcciones que contenga. El terreno ya presenta las condiciones que regirán a la obra y su emplazamiento.






Arquitectura… arte, oficio….

La arquitectura es obra, es una construcción física pero siempre abierta a la interpretación abstracta del arte. El oficio del arquitecto está profundamente ligado al arte. Lograr en algún momento ser un experto en tu oficio permitirá añadir una expresión artística al mismo; mientras que conseguir, a través de libertades artísticas, la exploración de tu oficio, te podrá acercar más a ser un experto.




El último proyecto, Huayacán…

El diseño del hotel surge de la topografía, el paisaje y de antiguas plataformas de granjas dentro del terreno que invitaban a construir sobre ellas, dándonos la oportunidad de localizar los edificios en forma de una escuadra, envolviendo la zona de la alberca. Son cinco volúmenes de piedra separados a través de patios que nos permitirán disfrutar del espacio abierto. La piedra es un material propio del lugar, y su nobleza permite integrar el edifico al paisaje. La combinación entre concreto y piedra hacen referencia a arquitecturas mexicanas donde la imperfección es un material más. Se accede al vestíbulo a través de un angosto pasillo bajo una marquesina de concreto. El acceso está enmarcado por tres Huayacanes que pertenecían al lugar; florean en marzo y son parte fundamental del proyecto junto con una diversa vegetación en su mayoría endémica; Cazahuates, Jacarandas, Amates amarillos, entre otros. Utilizamos piedra de la región en todas las paredes exteriores tratando de hacer que nuestro edificio quepa silenciosamente en el sitio.

https://huayacan.com/hotelhuayacan

Comments

Popular posts from this blog

Los retratos de Juana Inés, obra en tres actos

Primer acto: aparece un retrato de una hermosa adolescente sentada sosteniendo un libro, fondo oscuro enmarcado por una tela roja. Vestido amarillo, mirada serena. Inscripción: “V R de Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana a los 15 años de su edad q habiendo entrado en la Corte del Virrey…” La obra aparece como referencia a retratos hechos de Sor Juana Inés de la Cruz en una ponencia de un diplomado de letras mexicanas. En dicha ponencia se refiere a la obra como del barroco circa 1666, anónimo.     ---   Jorge Sánchez Hernández  "El examen de Juana Inés en 1666" ca 1980 Segundo acto: después de buscar en internet por un rato veo que la mencionada pintura aparece una y otra vez citada como obra del barroco, incluso el año se repite. Hay más de cien entradas con la pieza, es el primer resultado si se busca Juana Inés. Después de acercarme a la esquina derecha veo la rúbrica, no es anónima hay una firma: J. Sánchez. Pongo en el buscador “retrato J. Sánchez Sor J...

El Metro de la CDMX por Lance Wyman

Cuando Lance Wyman, diseñador norteamericano, llegó a México en 1966 la referencia más cercana que tenía de nuestro país eran las piñatas. Wyman formó parte del equipo que desarrolló la imagen gráfica para las Olimpiadas de 1968, junto con los arquitectos Ramirez Vázquez y Eduardo Terrazas.  "Me gusta la simplicidad y la franqueza en la cultura mexicana. La geometría en sus diseños" comenta el diseñador en su visita al MUAC. Habiendo crecido en Nueva York en un ambiente totalmente urbano Lance lleva la ciudad a todas sus creaciones. Pero México le ha dejado una huella característica en el uso del color, la geometría y la simplicidad de su imagen iconográfica. "Soy un comunicador y se podría decir que el arte está involucrado pero como diseñador estás obligado a comunicar algo." Wyman desarrolló también la identidad gráfica del metro de la Ciudad de  México y la copa mundial de México en 1970. “Terrazas, amigo y compañero de trabajo, me convenció para viajar a México...

"No nos olvides"

De acuerdo con datos de la ONU, más de trece millones y medio de ucranianos han sido desplazados de sus hogares. Esto es el 30 por ciento de su población. Cinco millones han encontrado refugio en otros países, la mayoría mujeres y niños, ya que los hombres de 18 a 60 años no pueden salir y han tenido que unirse a las fuerzas de defensa. Mientras que más de ocho millones de personas se instalaron en otras ciudades de su país, alejados de las zonas con mayores combates. Amal significa esperanza en árabe. Amal es una niña de nueve años que ha caminado más de  ocho mil kilómetros para encontrar refugio. Amal es una historia mil veces contada.  Su viaje comenzó el 27 de julio de este año en Gaziantep, en la frontera turco-siria y ha recorrido Europa en busca de su madre. Llegó a Manchester, Inglaterra, a finales de noviembre.  Amal puede ser Ada que tuvo que huir de su país con su hijo de tres años. En su casa le pedían impuesto de guerra. No tenía para pagar, tomó una mochila...